Lontué
[6] En este sentido Lontué corresponde a la tipología urbana del llamado "pueblo-calle", del que se desconoce un acto de fundación formal, surgiendo junto a la vía férrea (con su Estación Lontué), una calle paralela y el cruce de esta arteria con otra, un camino, perpendicular a los rieles.Esta vía une la población con la Ruta 5 (carretera longitudinal del país) al oeste y se prolonga más allá como Ruta K 150, hacia localidades como Sagrada Familia, Villa Prat y la costa de la provincia.[6] La avenida se extiende al O y SO hasta transformarse en la Ruta K 15, que comunica con las localidades de Entre Ríos, Casablanca, Villa Quechereguas y la cabecera comunal; Molina.De este último camino también se desprende una vía secundarias hacia Pichingal (Ruta K 117).De forma perpendicular a Avenida 7 de abril, en sentido aproximado Norte-Sur y en forma paralela a la vía férrea que atraviesa el pueblo, se extiende la calle Luz Pereira, que se extiende más allá de los límites urbanos como el camino rural ripiado K 145.[6] El Estero Río Seco alimenta numerosos canales de regadío que se extienden por los campos cercanos.[8] Lontué cuenta con escuela pública ("Presidente Eduardo Frei Montalva"), liceo politécnico ("Juan A Morales González"), colegio Técnico Profesional ("Antilhue"), compañía de bomberos, retén de Carabineros, centro de salud familiar (CESFAM), oficina municipal, comercio, parroquia católica ("San Bonifacio") y templos evangélicos.La mayor parte de la fuerza laboral se relaciona a labores campestres, siendo hacendados, propietarios rústicos, inquilinos o jornaleros.El segundo es un entrevero entre la vanguardia patriota dirigida por Ramón Freire y una columna realista dos días antes del llamado Desastre de Cancha Rayada.Pero en Lontué el combate que se recuerda y conmemora es el primero, el de 1814, en el que una fuerza dirigida por Bernardo O'Higgins logró repeler un confuso ataque nocturno de los realistas comandados por Gabino Gaínza.Tras este combate ambos ejércitos se encontraban agotados y en pésima condición logística, por lo que los dos bandos rehuyeron batallar hasta que negociaron y acordaron el subsecuente Tratado de Lircay al mes siguiente.Frei Montalva hizo sus primeros estudios en la precaria escuela dependiente del fundo de Correa Errázuriz, en cuyos registros, heredados por la actual escuela pública "Presidente Eduardo Frei Montalva", constan las pobres condiciones enseñanza de esos años.Frei Montalva, décadas más tarde, impulsaría en su gobierno el proceso de reforma agraria, hecho que algunos autores relacionan con su experiencia infantil de la situación social del agro chileno.Así, entre sus miembros se cuentan Juan Albano Pereira de la Cruz (diputado por Talca antes de la formación del Departamento de Lontué, 1826-1827);[20] su nieto, Diego Vergara Albano (diputado por Lontué 1864-1867);[21] Vicente Correa Albano(1825-1884), Bonifacio Correa Albano (ídem, 1873-1876); el hermano de éste José Gregorio Correa Albano (ídem, 1891-1894);[22] el sobrino del último e hijo del anterior, Francisco Javier Correa Errázuriz (1906-1909);[23] y otros relacionados, como el nieto del primero de los nombrados, Elías Fernández Albano (1885-1891 y 1894-1897)[24] y los primos de este último, Diego Vergara Correa (1839-1891) y José Bonifacio Vergara Correa (1897-1909).[25] Todos ellos, a la vez de grandes propietarios agrícolas, fueron representantes del Partido Conservador.En Lontué se instaló la planta productora de la Compañía Industrial S.A, fundada en 1902 según SOFOFA, entidad que la considera como una industria pionera a nivel nacional en la "elaboración y procesamiento de productos alimenticios" (aceites y otros).Los huelguistas, que solicitaban mejoras en su situación económica, fueron asesorados por la Acción Sindical Chilena (ASICH, organismo creado por el sacerdote y posterior santo católico Alberto Hurtado) y la Central Única de Trabajadores (CUT).[29] En enero de 1973, el gobierno de Salvador Allende anunció el envío al parlamento un plan, denominado "proyecto Prats-Millas" que consistía en estatizar o pasar definitivamente al "área social", junto con otras 53 empresas, Aceites y Alcoholes Patria.