Longitud de guerra
La película inicia en 1886 mostrándonos los antecedentes de los tomochitecos como soldados voluntarios en el combate a los apaches bajo el mando de Joaquín Terrazas; su posterior retorno a la vida civil y el desarrollo de una particular conciencia socio-religiosa autonomista que los lleva a enfrentarse con los signos del poder que los oprimen: los caciques locales (presidentes seccionales, municipales, jefes políticos, gobernador, etc. ), las compañías mineras y madereras extranjeras favorecidas por el gobierno de Porfirio Díaz y el gobernador Lauro Carrillo y, posteriormente, la Iglesia católica.A su retorno, reciben la visita del sacerdote Rosendo Castelo, quien recrimina acremente que hubieran colocado la imagen de Teresa Urrea en el altar de la iglesia y las ceremonias religiosas realizadas por Cruz Chávez, llamándolos herejes e ignorantes.Castelo recurre a la autoridad civil para tratar de hacerlos volver a la obediencia, con el único resultado de que los tomochitecos desconozcan también dichas autoridades.Diferentes intereses particulares se conjugan para exagerar las condiciones de rebelión los tomochitecos, que llegan en forma de informes exagerados al gobernador Lauro Carrillo, quien a su vez también los magnifica en sus reportes al gobierno federal, teniendo como consecuencia la orden de represión del ejército contra los rebeldes.Recibió cuatro nominaciones a los premios Ariel de 1977, entre ellos a Mejor Película y Mejor Director; obtenidas ambas por La pasión según Berenice y su director Jaime Humberto Hermosillo.