[1] El rey Lud vivió alrededor del año 73 a. C. en la ciudad que contribuyó a agrandar.
De todas maneras, la piedra en cuestión fue preservada e integrada al edificio construido en el sitio donde antes estaba la iglesia.
Se desconoce con certeza la función o simbología original de la "Piedra de Londres", aunque al respecto ha habido muchas especulaciones y suposiciones, según será indicado más adelante, en la sección titulada: "Interpretaciones".
Pero por lo general se admite que la referencia confiable más antigua a esta piedra, es la referida por John Stow en su obra Survey of London del año 1598.
[5] Según este historiador, esa lista estaba indicada en un 'Libro del Evangelio' o 'Gospel Book' dado a la catedral por Athelstan (o Æthelstan), rey de los sajones del oeste, y usualmente señalado como rey de Inglaterra desde 924 a 939.
[7] Y a pesar de que no se ha identificado en la British Library) ningún 'Libro de Evangelio' o 'Gospel Book' con una lista como la señalada, podría ser que Stow hubiera visto un texto similar.
[15] In 1598 John Stow had commented that "if carts do run against it through negligence, the wheels be broken, and the stone itself unshaken",[5] and by 1742 it was considered an obstruction to traffic.
However, the outer walls remained standing for many years, with London Stone still in its place in the south wall.
[2] Inside the shop London Stone in its glass case was hidden behind a magazine rack and not usually accessible.
The new premises will publicly display London Stone on a plinth.