Loci Theologici

El término fue tomado, como dice el mismo Melanchthon, del uso de los retóricos  clásicos, en cuyos trabajos la palabra topos(en griego) o locus (en latín), indica los lugares o fuentes de los que se deducen las pruebas.

Así se desarrollaron los locus communis, o argumentos que podrían aplicarse a muchos casos específicos.

Entre los locus communis, incluye "fé," "destrucción del cuerpo," "Iglesia," "palabra de Dios," "paciencia," "pecado," "ley," "gracia," "amor," y "ceremonia."

La  influencia de este libro, motivó que la dogmática luterana tardara tiempo en lograr la unidad.

Entre los Calvinistas el término locus communis estuvo aceptado por Wolfgang Musculus (Basilea, 1560), Pedro Mártir (Londres, 1576), Johannes Maccovius (Franeker, 1639), y Daniel Chamier (Ginebra, 1653).