Asimismo, se recomienda frotar con la planta fresca la parte del cuerpo afectada por la hiedra (Rhus radicans); aplicar el látex en los ojos para contrarrestar los males de los ojos; emplear la raíz contra asma, espasmo, parásitos y sífilis.
A principios del siglo XX, el Instituto Médico Nacional la señala como antitusígeno, emético e hipnótico.
Maximino Martínez, la acredita contra el asma, como depresor de la respiración a nivel central, emético, expectorante, narcótico y rubefaciente.
[2] Lobelia laxiflora fue descrita por Carl Sigismund Kunth y publicado en Nova Genera et Species Plantarum (quarto ed.)
[5] Aretitos, calzón de don Juan, campanitas, contrahiedra, flor tocada, santa quiteria.