Lobera (Orense)

Está situado a ocho kilómetros de Bande (partido Judicial al que pertenece).

En la ermita se conserva algún resto románico, así como un retablo del siglo XVIII.

[4]​ El municipio está formado por veinticinco entidades de población distribuidas en ocho parroquias:[5]​[6]​[7]​ Destacar en lo referente al sector primario que la agricultura y el subsector forestal son las actividades más relevantes, aunque la ganadería también es un sector a destacar, pero se trata en la mayoría de los casos de ganado animal para autoconsumo familiar.

La mayor parte de la población se encuentra trabajando en el sector servicios, aunque muchos lo hacen fuera del municipio.

Los puestos ligados al sector servicios dentro del Ayuntamiento se encuentran sobre todo en el sector de la hostelería, en forma de bares o restaurantes que son negocios familiares.

La base de la ventana se prolonga al exterior con repisa, transformándose en hornacina.

La portada del muro es románica, con arco de medio punto y grandes dovelas con bolas en el intradorso.

En una de las jambas muestra la inscripción "ERA MCCCXL", correspondiendo a los años 1300 y 1309, en la que debió construirse el santuario.

La fachada actual sufrió una reedificación en el año 1741, labrándose conforme a la moda barroca una puerta adintelada, resaltada con orejeras, y hornacina con la imagen pétrea de Nuestra Señora, coronada por ángeles.

El 27 de junio del mismo año la Hermandad envía una instancia al Obispo alegando que “sempre disfrutaron da independencia rendendo os seus cultos á Virxe conforme les dictaba a súa devoción e sancandoa procesión é rogativa polas paraxes que lles parecía segundo o esixían as necesidades e que os abades non tiñan intervido en ningún momento nos asuntos do Santuario”.

Esto hizo que las reuniones se convirtieran en continuas disputas, provocando la desaparición de la Hermandad.

La iglesia de Nuestra Señora de O Viso" en 2019.