Llingua

[2]​ Hay un caserío y una playa arenosa en su lado sur,[3]​ distante unas 3,5 millas de Achao, la capital comunal.

[7]​ La cestería es una actividad femenina, que se realiza con fines comerciales desde la década de 1960, cuando una profesora osornina le enseñó la técnica a una joven llinguana.

[8]​[7]​ De acuerdo a la tradición oral de la isla, la primera escuela se creó a mediados del siglo XIX y el 1958 se construyó la que existe en el siglo XXI.

[7]​ El topónimo aparece con diversas escrituras y se han postulado dos posibles significados: "Llingua", "Llinúa" (Cavada, 1914),[10]​ "Llinua" (Asta-Buruaga, 1899; Moraleda, c. 1790)[2]​ y "Lligñua" (González de Agueros, c.

[2]​ Para Asta-Buruaga el origen del nombre podrían ser los términos en mapudungun lligh, el juego de linao, y ñua, "travieso".