Llamazares

Etimológicamente la palabra Llamazares proviene del latín lama que significa: Lodazal, charca.

Al evolucionar a la lengua astur-leonesa se duplicó la letra L y añadió el sufijo (terminación) ZAR adjetivando la palabra llamazar que en castellano significa pantanoso, fangoso.

La iglesia parroquial fue quemada durante la guerra civil, y restaurada posteriormente por los vecinos.

En su interior se conserva una talla del Bendito Cristo de la Misericordia.

Las fiestas patronales se celebran en el día del Corpus.