Literatura LGBT de Islandia

[1]​[2]​ Durante el siglo XX, una de las figuras más destacadas en el área fue el escritor bisexual Elías Mar, quien, durante la década de 1940, publicó varias novelas con personajes que mostraban conflictos internos que algunos críticos han interpretado como producto de su homosexualidad reprimida, en particular Man eg þig löngum (1949), cuyo protagonista es un muchacho atormentado por sentirse «diferente» y que posteriormente recibe insinuaciones sexuales por parte de un hombre que lo lleva a su casa.

[3]​[4]​ En 1960, Mar publicó además el cuento «Saman lagt spott og speki», considerada la primera obra literaria islandesa de temática abiertamente homosexual.

[5]​ Otros autores de obras LGBT destacadas en el siglo XX fueron Guðbergur Bergsson, Nína Björk Árnadóttir y Vigdís Grímsdóttir.

[6]​[7]​[8]​ Las más antiguas referencias literarias sobre homosexualidad en Islandia se encuentran en las sagas de los islandeses, textos escritos durante la Edad Media que incluyen los términos «ragur», «stroðinn» y «sorðinn», utilizados para señalar a hombres considerados afeminados, cobardes u homosexuales.

[2]​ Algunos investigadores modernos, entre ellos el catedrático Óttar Guðmundsson, han identificado elementos homoeróticos en obras como la Saga de Njál, en particular en la relación del protagonista y su amigo Gunnar.

Esta saga era el libro favorito de la comunidad LGBT islandesa a mediados del siglo XX justamente por la relación entre estos dos personajes.

[1]​ En la misma saga, aparecen los héroes Flosi Þórðarson y Gudmundur Eyjólfsson, que son acusados de ser homosexuales.

[9]​ En 1927, el escritor y futuro Premio Nobel Halldór Laxness publicó la novela Vefarinn mikli frá Kasmír, en la que incluyó una de las referencias más tempranas a la homosexualidad en la literatura islandesa moderna.

Algunas referencias a estas temáticas aparecen desde sus primeras novelas, aunque no de forma directa.

Página de la Saga de Njál .