Lita Cabellut (Sariñena, Huesca, 1961) es una artista multidisciplinar española que trabaja con óleo sobre lienzo, dibujos en papel, escultura, fotografía, poesía, poemas visuales y vídeos.La Rambla, el mercado de la Boquería, Port Vell y la Plaza Real, especialmente concurrida por los turistas que lanzaban monedas a la fuente, eran su espacio habitual.[4] En el garaje de la casa pudo montar un pequeño estudio en el empezó a desarrollar su vocación.[5] Refleja la violencia hacia las mujeres, la sordidez, la crueldad, representada con precisión, con textura o por la intimidación que supone la aceptación de un falso concepto de belleza basado en el glamur como su valor más alto.La propia autora describe, en una entrevista realizada para RTVE, la relación del trabajo de estos artistas con su obra: "con esas pinceladas neuróticas Freud es un maestro en describir la crueldad", y afirma también que representa el "lado más olvidado de la sociedad", con el que "empatiza especialmente".[14] Con la serie A Portrait of Human Knowledge (2012), la artista continúa el trabajo realizado en anteriores colecciones y retrata a algunos de los iconos de conocimiento más influyentes de los últimos 150 años como Stravinsky, Nureyev, Marie Curie, Billy Holiday, Federico García Lorca, Rudolf Steiner o Sigmund Freud.[20] Desde entonces, su obra ha sido expuesta en ciudades de todo el mundo como La Haya, Nueva York, Dubái, Miami, Singapur, Hong Kong, Londres, París, Venecia, Mónaco y Seúl.[21] Algunas otras exposiciones reseñables incluyen Trilogy of the Doubt (2013) en la Fundación Vila Casas en Barcelona y el museo NoordBrabants en Den Bosh, Países Bajos; Here to Stay (2014) en Centro de Arte de Seúl; Black Tulip (2014) en el State Visit Okura Hotel en Tokio, Japón; y Blind Mirror (2015) en el Museo Halsingland en Hudiksvall, Suecia.[18] En el 2017 tuvo dos exposiciones en España; Retrospective en la Fundación Vila Casas en Barcelona,[22] y Testimonio en el MAC Gas Natural Fenosa, La Coruña.
Kumbha, from the series A Chronicle of the Infinite, 2018
Antares, from the series A Chronicle of the Infinite, 2018