Lina Ben Mhenni
[4][5][6][7] El blog de Ben Mhenni, A Tunisian Girl, está escrito en árabe, inglés, y francés.[8] Durante el gobierno del expresidente tunecino Zine El Abidine Ben Ali hasta 2011, Ben Mhenni era una de las pocas blogueras que publicaban utilizando su nombre real[9] en vez de adoptar un seudónimo para proteger su identidad.[8] Ben Mhenni fue la única bloguera presente en las ciudades del interior de Kasserine y Regueb cuando las fuerzas gubernamentales masacraron a manifestantes en la zona.Continuó trabajando para conseguir libertad de prensa y derechos humanos en el país.Tienes que trabajar en terreno, conocer personas, y estar presente durante las manifestaciones”.[17][18] Junto con su padre, comenzó una iniciativa para crear bibliotecas en prisiones para promover la cultura y el contraterrorismo, llegando a repartir unos 30 000 ejemplares.[21][26][27][1] En 2011, se informó que Ben Mhenni era candidata para recibir el Premio Nobel de la Paz[15] por sus contribuciones y activismo durante la revolución tunecina, junto con los defensores de derechos humanos egipcios Israa Abdel Fattah y Wael Ghonim.