Ligas de Resistencia
Del mismo modo estas Ligas de Resistencia estaban orientadas a luchar social y políticamente en favor de los intereses populares en cuestiones como los asuntos agrarios, la educación, la cultura y el deporte.Aunque estas ligas europeas habían sido generalmente antigobiernistas y por naturaleza opuestas a toda acción electoral y parlamentaria, en el caso de Yucatán fueron diseñadas y operadas con gran éxito político y fuerte ascendencia popular, bajo la estructura de un gobierno de cambio que se gestó en el estado de Yucatán a partir de la acción, primero y del triunfo, después, del constitucionalismo mexicano en el marco del gran movimiento revolucionario de ese país ocurrido durante las primeras décadas del siglo XX.Felipe Carrillo Puerto, líder de ese partido en la época, llegó a calificarlas como: Cada Liga local llevaba a cabo reuniones periódicas en las que se discutían problemas del lugar.Las conclusiones y las peticiones que derivaban de estas reuniones eran trasladadas a las asambleas estatales, en las que por la fuerte vinculación con el gobierno socialista establecido se lograban soluciones concretas a problemas determinados.A partir del momento en que el golpe de Estado en Yucatán se consumó, las Ligas de Resistencia comenzaron a decaer y poco a poco perdieron su influencia hasta que la estructura del poder federal las absorbió, desnaturalizándolas y finalmente haciéndolas desaparecer.