Al término de cada vuelta, se asigna a cada equipo una puntuación conforme a la posición que ocuparon en el standing, bajo el siguiente esquema: Al término de cada vuelta se asignan los puntos correspondientes a cada club de acuerdo al lugar que hayan logrado obtener.
En caso de empate los lugares que ocuparán cada club se definirán siguiendo consecutivamente los siguientes criterios hasta lograr el definitivo: Mayor porcentaje de juegos ganados y perdidos entre los equipos empatados.
Para aplicar el criterio del dominio, se precisa lo siguiente: Que cuando dos equipos queden empatados en juegos ganados y perdidos, la mayor puntuación se otorgará al equipo que le haya ganado más juegos al rival.
Esta regla no procederá cuando habiendo empatados en juegos ganados y perdidos tres o más equipos el dominio haya sido alterno.
Simultáneamente se estructura el “Standing General de juegos ganados y perdidos”.
Si se aplica para definir la posición final de un club en la temporada completa, se tomarán en cuenta todas las carreras, sucias y limpias, anotadas y recibidas por el club durante las 2 vueltas del torneo.
Si el sistema se aplica para definir posiciones durante el Play off para dilucidar el equipo que avanza a la Serie semifinal, se tomarán en cuenta todas las carreras, sucias y limpias, anotadas y recibidas durante sus juegos de esa serie de Play off.
El equipo que haya ocupado el lugar más alto en el Standing General de Ganados y Perdidos.
Nota: El empate entre Mazatlán, Hermosillo y Obregón se definió por el criterio del dominio.
Nota: El empate entre Jalisco y Los Mochis se definió por el criterio del dominio.
La fiesta no fue completa para el conjunto verde, ya que terminaron con derrota ante la “tribu” cajemense con pizarra de 4-1.
El zurdo veracruzano solamente permitió que tres jugadores llegaran a las bases, mediante un pasaporte, un pelotazo y un error.
Elián Leyva se convirtió en el quinto lanzador en la historia de la LMP en ganar la “triple joya”.