Liga Internacional de los Trabajadores - Cuarta Internacional

En 1948, Nahuel Moreno, entonces, líder del Grupo Obrero Marxista, inició su vínculo orgánico con la Cuarta Internacional, participando como observador de su II Congreso Mundial.

En 1951, el Tercer Congreso de la Cuarta Internacional decidió que el grupo liderado por Nahuel Moreno debía disolverse para que sus militantes pudieran unirse al grupo liderado por Juan Posadas, el Partido Obrero de la Revolución Socialista.

[1]​ En 1953, Moreno rompe con la Cuarta Internacional y se une al Comité Internacional de la Cuarta Internacional (CI-CI), donde sería el principal dirigente del Comité Latinoamericano (CLA), que, en 1954, tendría secciones en Argentina (Partido Obrero Revolucionario), Chile (Partido Obrero Revolucionario, dirigido por Humberto Valenzuela) y Perú (Partido Obrero Revolucionario, dirigido por Félix Zevallos, que más tarde adquiriría relevancia gracias a la obra de Hugo Blanco Galdós).

En 1958, Moreno representó al SLATO en el Congreso de 1958 del CI-CI, celebrado en Leeds, Gran Bretaña.

[4]​ Afines de 1961, se celebró una reunión del SLATO, en Buenos Aires, en la que, por unanimidad, se aprobó caracterizar al gobierno cubano como "gobierno obrero y campesino", y por mayoría que se trataba de un "Estado obrero en transición", con la oposición de los chilenos, que en ese momento lo caracterizaron como "Estado obrero deformado".

En esta coyuntura, el dirigente trotskista boliviano Hugo González Moscoso propuso la acción guerrillera, descuidando el movimiento obrero minero, que seguía resistiendo ala dictadura.

único método de lucha que veía fuese la guerrilla, en la forma preconizada por el Che Guevara.

En noviembre de 1971, la FRA había publicado su manifiesto1, llamado: “Aplastemos la dictadura fascista y forjemos el gobierno del pueblo”.

[14]​ En 1973, para los debates previos al Décimo Congreso Mundial del SU-CI, Ernest Mandel presentó un documento titulado: “En defensa del leninismo, en defensa de la Cuarta internacional”, en respuesta Moreno presentó el texto: “Un documento escandaloso”.

Tanto la dirección del Partido Socialista de los Trabajadores (Estados Unidos) como el mandelismo apoyaron esa expulsión.

En este contexto, los partidarios de Moreno, agrupados entonces en la Fracción Bolchevique (FB), se retiraron del SU-CI.

Logo de la Cuarta internacional.