Liberty in North Korea
Libertad en Corea del Norte también busca crear conciencia sobre los problemas referentes a los derechos humanos en Corea del Norte a través de medios de comunicación, investigaciones y viajes semi anuales.La organización tiene un departamento de Investigación y Estrategia, liderado por Sokeel Park y se encuentra en Seúl, que hace una conexión e investiga los problemas en Corea del Norte, haciendo énfasis en los problemas relacionados con derechos humanos.Los viajes consisten en cinco camionetas cada una con tres o cuatro "nómadas", o representantes de viajes que son voluntarios, que realizan presentaciones en secundarias, preparatorias, universidad, iglesias y demás lugares.Muchos de esos viajes son acompañados por campañas, las cuales tienen un tema que los "Nómadas" y la organización hacen énfasis.[5] Los voluntarios trabajaron en la escenificación de protestas, peticiones y campañas públicas para crear conciencia.[5] Además, de que los refugiados norcoreanos en China eran considerados como migrantes económicos por su gobierno, por lo tanto no podían recibir protección gubernamental.[14] Si son repatriados, los norcoreanos enfrentan fuertes represalias ya sea mediante interrogatorios, campos de prisioneros e incluso ejecución.[16] La organización utiliza un modelo de "pasaje gratis", para rescatarlos sin ninguna condición y sin ningún costo, y trabaja para asegurarse que ellos estén protegidos durante todo su viaje a través del Sureste asiático.Finalmente, $500 dólares son para apoyar el acomodo cuando los refugiados llegan a su destino.[12] LiNK crea e implementa campañas, las cuales resalta las facetas específicas en lo que se refiere a Corea del Norte y trabaja para traer publicidad y de esta manera poder llamar la atención del público.[13] El evento incluyó videos de los desertores norcoreanos Joo Yang, Yeon-mi Park y Joseph Kim.[13] La campaña de Bridge (2013) se enfocó en rescatar a personas que jugaban un papel importante y servían como intermediarios de información y dinero que llegaba a Corea del Norte.Esta campaña se enfoca en el poder que cada individuo tiene para crear un cambio en Corea del Norte.[21] La campaña de SHIFT (2012) se enfocó en cambiar la percepción política que la gente tiene sobre Corea del Norte, a un enfoque social.[29] Acudieron oradores norcoreanos incluyendo a los activistas Joseph Kim, Joo Yang, Yeon-mi Park entre otros.El evento concluyó con un show privado con Run River North, David Choi y Eatyourkimchi.[30] Algunos de los cambios que ellos identifican y desean facilitar son: Vínculo entre personas: El compartir medios ilegales como DVD extranjeros y transportar información subversiva dependen de otras personas fuera del gobierno.[30] Erosión ideológica: Como las nuevas generaciones crecen y no han experimentado una Guerra de Corea o el relativo éxito del periodo que la precedió, y otros se volvieron muy desilusionados con los manejos de los gobiernos, de acuerdo a la revaluación del 2009, la gente está comenzando a perder fe en el sistema actual.[31] Libertad en Corea del Norte (Enlace) hace asociaciones con diversas organizaciones para incrementar su impacto.[42] Sokeel Park también ha sido entrevistado por medios de comunicación interesados en Corea del Norte.Él ha sido mencionado en una opinión editorial, escrita por un periodista, llegando a ser best-seller, titulado "Gangmam style?[44] Él también escribió diversos artículos, incluyendo "China es la mejor ruta para los refugiados norcoreanos"[45] y "Kim Jog-eun prepara acto balanza"[46] para Asia Times Online (este artículo siendo coautor con Chris Green) así como "Como construir interés en los derechos humanos en Corea del Norte" por Daily NK.