El Libertad fue un buque de vapor de guerra que sirvió en la escuadra del Estado de Buenos Aires en su lucha contra la Confederación Argentina y en la Armada Argentina.
Tras alistarse montando 2 colizas de bronce de a 18, fue incorporado a la escuadra porteña con el nombre Libertad al mando del capitán José María Manzano siendo destinado a tareas de servicios generales en el puerto de la ciudad de Buenos Aires.
Ante la ausencia de interesados, pasó a la órbita de la Capitanía del Puerto sin tripulación militar y en 1863 fue cedido al servicio del Resguardo de la Aduana.
Pasó a los astilleros de la Armada en Barracas (Buenos Aires) pero al estallar la Guerra del Paraguay se dispuso una inspección que lo consideró sin valor militar por lo que se remató el 27 de noviembre de 1865.
No existiendo oferentes, se dispuso que se le extrajeran las máquinas, quedando solo su casco fondeado en el Riachuelo como pontón carbonero.