Leyes Fundamentales del Reino
Las Leyes Fundamentales del Reino fueron el conjunto de ocho leyes españolas que organizaban los poderes del Estado durante la dictadura franquista, que concentraba todos los poderes en el jefe de Estado.Conjuntamente, dichas leyes sintetizaban los aspectos básicos del sistema político español de la época, análogamente a como lo suele hacer una constitución.Con una concepción entre católica y falangista, recibe influencia de la Carta di Lavoro italiana (1927), declarando cómo el trabajo no podía reducirse a mercancía ni a transacciones contra la dignidad del asalariado.Creó la Magistratura de Trabajo como tribunales especializados en resolver los conflictos laborales, particularmente el despido.Su labor debía ser sancionada por el jefe del Estado, el cual podía, a su vez, dictar normas generales.En ella se establecía que, pese a no haber un rey, España quedaba configurada como un reino.