Ley de Moore

A pesar de que la ley originalmente fue formulada para establecer que la duplicación se realizaría cada año,[1]​ posteriormente Moore redefinió su ley y amplió el periodo a dos años.[1]​ Más tarde, en 1975, modificó su propia ley al corroborar que el ritmo bajaría, y que la capacidad de integración no se duplicaría cada 12 meses sino cada 24 meses aproximadamente.[5]​ Este periodo a veces se cita equivocadamente como 18 meses debido al ejecutivo de Intel David House, quien predijo que el desempeño del chip se duplicaría cada 18 meses (siendo una combinación del efecto de incorporar más transistores y de que estos son más rápidos).Actualmente esta ley se aplica a ordenadores personales y teléfonos móviles o celulares.Sin embargo, cuando se formuló no existían los microprocesadores, inventados en 1971, los ordenadores personales, popularizados en los años ochenta y la telefonía celular o móvil apenas estaba en fase de experimentación.Conocida como la ley de Moore, su predicción ha hecho posible la proliferación de la tecnología en todo el mundo, y hoy se ha convertido en el motor del rápido cambio tecnológico.Los microprocesadores de hoy se encuentran en todas partes, desde juguetes hasta semáforos para el tránsito.
La ley de Moore comparada con los datos históricos.