Ley de Lotka
La Ley de Lotka se trata de una ley bibliométrica, enunciada por Alfred Lotka en 1926, sobre la distribución de los autores según su productividad.El propio Lotka explica la importancia de estas leyes bibliométricas: “sería de interés determinar, si es posible, la parte en la que personas de diferente calibre contribuyen al progreso de la ciencia.” Con su ley afirma que hay una distribución desigual de productividad en los autores y que, independientemente de la disciplina, la mayoría de los autores publican el menor número de trabajos, mientras que unos pocos autores publican la mayor parte de la bibliografía relevante sobre un tema de investigación, y forman el grupo más prolífico.trabajos sobre una materia es inversamente proporcional al cuadrado deSe formula de la siguiente manera:son el número de trabajos elaborados por un único autores el número de autores para el cual queremos calcular los trabajos que le corresponderían aplicando la Ley del crecimiento exponencial elevado al cuadrado.Esta ley establece que partiendo del número de autores, en este caso 100 con un solo trabajo en un tema determinado, es posible predecir el número de autores con n trabajos con la siguiente fórmula: Aⁿ = A¹ / n².