Ley de Inteligencia Artificial

Las aplicaciones de bajo riesgo no se regulan en absoluto, ya que los Estados miembros, gracias a la armonización máxima, no pueden regularlas en mayor medida y no se aplican las leyes nacionales vigentes relativas a la regulación del diseño o el uso de tales sistemas.[21]​ El artículo 5.2 prohíbe la videovigilancia algorítmica únicamente si se realiza en tiempo real.Estos órganos tienen la tarea de implementar y hacer cumplir la ley.Se crearán los siguientes nuevos órganos: [24]​ [25]​ Si bien está previsto el establecimiento de nuevos organismos a nivel de la UE, los Estados miembros tendrán que designar "autoridades nacionales competentes".La Ley regula la entrada al mercado interior de la UE utilizando el Nuevo Marco Legislativo.Estos requisitos esenciales se transmiten a las organizaciones europeas de normalización, que desarrollan normas técnicas que detallan más estos requisitos.[31]​ Los organismos notificantes también tienen autoridad para realizar auditorías para garantizar evaluaciones de conformidad adecuadas.[42]​ [39]​ Los expertos han argumentado que aunque la jurisdicción de la ley es europea, podría tener implicaciones de largo alcance para las empresas internacionales que planean expandirse a Europa.[43]​ Amnistía Internacional criticó la ley por no prohibir completamente el reconocimiento facial en tiempo real, lo que, según dijo, podría dañar "los derechos humanos, el espacio civil y el Estado de derecho" en la Unión Europea.[44]​ Algunos organismos de control de la tecnología han argumentado que había importantes lagunas en la ley que permitirían a los grandes monopolios tecnológicos afianzar su ventaja en la IA o ejercer presión para debilitar las reglas.[46]​ La Quadrature du Net (LQDN) describió la ley como "hecha a medida para la industria tecnológica, las fuerzas policiales europeas y otras grandes burocracias ansiosas por automatizar el control social".