Ley orgánica (España)
La diferencia entre ambas estriba en el proceso de creación (más restrictivo en las orgánicas) y en las materias que se regulan.Asimismo, la Ley Orgánica solo podrá utilizarse para regular dichas materias, y no otras.Como indica la Constitución, la principal diferencia en el proceso es que el Congreso de los Diputados debe realizar una votación final, al acabar con todos los trámites, donde la ley debe obtener una mayoría absoluta para su aprobación; en el caso de leyes ordinarias, esta votación final no se realiza.En todo caso se exigirán no menos de 500 000 firmas acreditadas.Por tanto, el Gobierno, el Congreso, el Senado y las Asambleas Legislativas de las comunidades autónomas pueden iniciar los trámites legislativos que conduzcan a aprobar una ley orgánica (artículos 87.1 y 87.2); sin embargo, la iniciativa popular cuenta con varias restricciones para iniciar los trámites, entre los cuales se cuenta la imposibilidad de iniciar trámites para crear leyes orgánicas o para legislar materias que solo se puedan regular mediante ley orgánica.