Leptasthenura striata

La especie L. striata fue descrita originalmente por los naturalistas alemanes radicados en Chile Rodolfo Amando Philippi y Christian Ludwig Landbeck en el año 1863, bajo el nombre científico de: Synallaxis striata.La localidad tipo es: «Cordillera de Arica, “Perú” (hoy Chile)».[4]​ El nombre genérico femenino «Leptasthenura» se compone de las palabras del griego «leptos»: fino, «asthenēs»: débil, y «oura»: cola, significando «de cola fina y débil»;[7]​ y el nombre de la especie «striata», deriva del latín «striatus»: estriado.[8]​ La subespecie Leptasthenura pileata cajabambae ya ha sido considerada como una subespecie de la presente con base en la corona estriada similar, y también se especuló que podría merecer el rango de especie plena; sin embargo su canto, un animado parloteo (no el trinado gorjeado de L. striata) la coloca firmemente dentro Leptasthenura pileata.[4]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9]​ y Clements Checklist v.2018,[10]​ se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[4]​