Leptailurus serval

[3]​ Es de constitución esbelta, con cola no muy larga, cabeza pequeña en relación con el resto del cuerpo y orejas grandes.Destacan sus largas patas, que le permiten ver mejor en las praderas de hierbas altas donde vive más frecuentemente, y su pelaje amarillento con motas negras.Son buenos corredores y, aunque no suelen subirse a los árboles, pueden escalar bastante bien.Los servales jóvenes pueden ser domesticados, pero son difíciles de mantener en cautividad porque no suelen reconocer la jerarquía impuesta por sus dueños; a pesar de ello, cada vez se les ve más como mascotas exóticas en Estados Unidos.En este país se han producido cruces exitosos de servales con caracales, unos felinos ligeramente emparentados, e incluso con gatos domésticos, lo que ha originado una nueva y rara raza de felinos domésticos, los gatos «Savannah».A pesar de que está especializado en roedores, es un depredador oportunista cuya dieta incluye también aves, liebres, damanes, reptiles, insectos, peces y ranas.Con presas más grandes evita los órganos e intestinos junto con piel, plumas, picos, patas o pezuñas.Su ataque repentino es un salto vertical muy preciso, que puede ser una adaptación para la captura de aves.[7]​ Es capaz de saltar hasta 3.6m horizontalmente desde una posición estacionaria, y aterrizar con precisión en el blanco con fuerza suficiente para aturdir o matar a su presa del impacto.
Un serval blanco en el Big Cat Rescue
Un serval joven
Cabeza de serval
Hembra de serval con un cachorro