Orycteropus afer

Es considerado un fósil viviente porque conserva caracteres primitivos que se han perdido en euterios más avanzados como, por ejemplo, la presencia de diez cromosomas.Esta relación semántica con los cerdos se ha transmitido a otras lenguas como, por ejemplo, el español o el francés, si bien la denominación oryctérope es mucho más habitual en esa lengua que el calco cochon de terre.El nombre científico Orycteropus es una construcción en latín formada a partir de los términos griegos ὀρυκτήρ, oryktḗr, «excavador» y πούς, poús, «pies».[3]​ Este nombre científico le fue dado en referencia a su costumbre de excavar madrigueras.La especie ya había sido descrita con anterioridad en 1766 por Pallas con el nombre de Myrmecophaga afra.[4]​ Afer es un término latino, que significa "africano": se refiere al origen geográfico del cerdo hormiguero.Los dedos presentan uñas grandes con forma de pala aplanada, a medio camino entre zarpas y pezuñas.Los cerdos hormigueros nacen con incisivos y caninos normales delante de la mandíbula, que más tarde caen sin ser sustituidos.Crean una red de hogares provisionales en su territorio y una madriguera principal que utilizan para reproducirse.La madriguera principal puede ser profunda y extensa, con varias entradas estrechadas y una longitud de hasta 13 metros,[10]​ mientras que las madrigueras menos importantes pueden ser tan pequeñas que apenas entra la cabeza del animal.Esto resulta útil para multitud de animales desde la mosca tse-tse a facóqueros o perros salvajes, que aprovechan las madrigueras abandonadas para refugiarse.[10]​ Cuando descubre un nido de hormigas o termitas, lo excava con sus potentes patas anteriores.Cuando bajan a sus madrigueras subterráneas, pliegan convenientemente sus orejas para que no les estorben la marcha.Los machos solo se acercan a las hembras para copular durante la temporada de apareamiento.[1]​ Pinturas del Antiguo Egipto sugieren que en el pasado podría haber llegado hasta el Mediterráneo.
Un cerdo hormiguero comiendo en el Zoológico de Londres .
Madre y cría de cerdo hormiguero.
Cría de cerdo hormiguero
Etienne Geoffroy Saint Hilaire, (1772 - 1844)