Lepidothrix isidorei

[7]​ La especie L. isidorei fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1852 bajo el nombre científico Pipra isidorei; la localidad tipo es «Nouvelle-Grenade” [Bogotá] , restringido para Buenavista, arriba de Villavicencio, Meta, Colombia».

[4]​ El nombre genérico femenino «Lepidothrix» se compone de las palabras del griego «λεπις lepis, λεπιδος lepidos» que significa ‘escama’, ‘floco’, y ««θριξ thrix, τριχος trikhos» que significa ‘cabello’; y el nombre de la especie «isidorei», conmemora al zoólogo francés Isidore Geoffroy Saint-Hilaire (1805–1861).

[8]​ Los datos genéticos[9]​ revelan que es hermana de Lepidothrix coeruleocapilla, con quien se reemplaza geográficamente.

Se especuló que la subespecie leucopygia podría ser una especie separada,[7]​ pero la única diferencia parece ser el obispillo blanquecino en vez de azul pálido.

[5]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[10]​ y Clements Checklist/eBird,[11]​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]​