Leptis Magna

El nombre latino era Lepcis Magna (también escrito Leptis en algunas inscripciones; también Leptimagnensis Civitas, adjetivo Leptitanos, Leptitanus).El nombre púnico original se encuentra como lpqy (o -lpqy, con el artículo);[1]​[2]​ este nombre parece conectado con la raíz semita lfq (presente en la lengua árabe), que tiene el sentido de «fabricar, armar», para referirse a la fundación o construcción de la ciudad.Siguió perteneciendo a Roma hasta el reinado del emperador Tiberio, cuando Lepcis Magna y el área vecina se incorporaron formalmente al imperio como la provincia romana de África.En poco tiempo se convirtió en una de las ciudades líderes del África romana y en un centro comercial importante.En este tiempo era sufete el abuelo del futuro emperador Septimio Severo y quien luego adquiriría rango ecuestre.Sin embargo, las modificaciones no rindieron fruto ya que poco después el puerto se llenó de arena.Belisario reconquistó Lepcis Magna en nombre del Imperio bizantino diez años más tarde y en el 534 destruyó el reino de los vándalos.Ya para la conquista árabe de Tripolitania en los 650, la ciudad había sido abandonada salvo por una guarnición bizantina.
Plano de la ciudad excavada.
Septimio Severo , Museo del Louvre .