Queda en una cota sobre el nivel del mar muy propia para el cultívo de este.Entre los años 1536 a 1538, cuando los españoles fundaron la Ciudad de Gracias, ya existía Lepaera, al igual que otros municipios, los cuales según referencias recorrió el cacique Lempira.Los pocos que quedan de estos se ubican en las aldeas circundantes.El café causa que la ciudad se vaya haciendo más prospera y por lo tanto expandiéndose.Cuenta con varias ferreterías, abarroterias, una estación para servir combustible fósiles en la entrada de la ciudad.Las calles son estrechas y muy decorativas, es decir que le dan su distinción a esta ciudad.
Vista parcial de la antigua Iglesia Colonial de Lepaera.