Leonor de la Vega
Leonor Lasso de la Vega (Cantabria, c. 1365-Valladolid, 14 de agosto de 1432)[1] fue la hija única y heredera de Garci Lasso Ruiz de la Vega, señor de la Vega, y de Mencía de Cisneros,[2] y bisnieta de Garcilaso I de la Vega, adelantado mayor de Castilla en nombre de Alfonso XI.Fue benefactora del monasterio de Santa Clara en Castrojeriz, fundado por sus abuelos, Garcilaso II de la Vega y Leonor González de Cornado.[3] Se casó en primeras nupcias con Juan Téllez de Castilla, II señor de Aguilar de Campoo y II señor de Castañeda, hijo de Tello de Castilla,[2] quien fue, a su vez, hijo ilegítimo del rey Alfonso XI y Leonor de Guzmán.Fueron padres de: En agosto de 1432,[5] Leonor dio poder a sus hijos Íñigo, Gonzalo y Elvira, así como a su pariente Men Rodríguez de Coronado, para que pudiesen otorgar testamento en su nombre, desheredando a Aldonza, hija de su primer matrimonio.Sus dominios pasaron a su muerte a la casa de Mendoza a través de su hijo Íñigo López de Mendoza, y en 1444 el rey Juan II de Castilla confirmó sus derechos concediéndole el título de marqués de Santillana, con lo cual Santillana del Mar se convirtió en el centro del señorío quedando Torrelavega, en Cantabria, como cabeza administrativa del mayorazgo del mismo nombre.