Lenguas romances orientales
[5][6] Una característica principal es la conservación del grupo -cl intervocálico en contraposición con el romance occidental que lo palatalizó.Algunos ejemplos son:[1][2] Carecen de palabras latinas acabadas con (s, z) en contraposición al romance occidental, salvo algunos préstamos lingüísticos recientes.También las lenguas romances orientales son más conservadoras en aspectos fonológicos con respecto a las occidentales.En el balcorrumano son alófonos de las consonantes simples, por lo que no se distinguen en la escritura o en la pronunciación.Por ejemplo:[7] Bajo esta definición se incluye también al corso, el gallurés de Cerdeña y el dialecto lucano meridional ya que filogenéticamente no pertenecen a las lenguas romances insulares.[2][11] El dialecto castelmezzano del napolitano situado en el sur del área italorromance proporciona evidencia de que el desarrollo de las vocales típico del dálmata y el balcorrumano así como su evolución de los grupos latinos /kt/, /ks/, /gn/ hacía /pt/, /ps/ y /mn/ también estuvieron presentes en las lenguas italorromances y que tras procesos fonológicos posteriores estas evoluciones se alteraron en casi todas las variedades.