Lengua de señas Urubu-Kaapor

Hay entre ellas cuatro aldeas grandes, llamadas Zê Gurupi, Ximbo Renda, Gurupi-una y Água Preta .

Para hacerse una idea del alto índice que esto representa, téngase en cuenta que las estadísticas mundiales se ubican en un 0,02% de todos los niños nacidos (1 niño sordo por cada 1000 nacimientos).

Lo notorio, en este caso, es que para este pueblo la sordera no es considerada una enfermedad, sino más bien una característica física con una dimensión cultural: la persona sorda no es bilingüe (lengua de señas-lengua oral), como el resto del pueblo, sino monolingüe (lengua de señas).

Esa seña (un giro de la mano con el índice extendido) precede o sucede a las oraciones así marcadas; Otra es la preferencia por el orden OSV (Objeto-Sujeto-Verbo).

Esta observación (que ya había sido hecha por Kakamasu) ejemplifica la diferencia existente entre la gestualidad de un pueblo y otro debido a sus culturas.

Así, es comprensible que el pasado se ubique metafóricamente al frente del cuerpo.