Lejanías
Se encuentra a 128 km de la capital Villavicencio.Familias de diferentes departamentos afectados por la crisis recurrieron a la emigración al departamento del Meta en la región del Ariari, en los municipios de Mesetas, El Castillo, San Juan de Arama y Granada, en el año de 1958 Hipólito Lugo, Milciades Navarro, Alberto Gutiérrez (habítante actual del municipio) es quien es primer propietario de lejanías y luego le hace ese regalo a su hermano: Pedro Gutiérrez “el diablo”, y su esposa Paulina Ruiz, Marco Tulio, Aniceto Chaparro, Cecilia Montalvo y su esposo Camilo Solórzano, Francisco Urueña, Roberto Medina , quienes venían de los departamentos de Tolima, Valle del Cauca, Caldas y Quindío estás familia llegaron a lo que hoy se conoce como Lejanías, la región fue de gran atractivo para los colonos por sus características de suelo, clima, fauna y por sus recursos naturales.[2] Llegar a estas tierras representó una gran odisea, nadaron por caudalosos ríos como Guape, Cubillera y el Ariari, donde se ahogaron un gran número de personas.Lejanías tiene bajo su jurisdicción los siguientes Centros poblados: Lejanías limita con los siguientes municipios:[3] El Municipio latitudinalmente se encuentra entre los 500 m, hasta los 3500 m, sobre el nivel del mar, presentando temperaturas que varían desde los 27 °C, hasta los 0 °C.Dentro de los productos agrícolas más importantes cultivados en la región se descantan: los cultivos de cítricos, tales como la naranja tangelo, naranja Valencia, lima ácida Tahití[4] y mandarina arrayana; así como también cultivos de maracuyá, aguacate, guayaba pera, papaya, yuca, plátano, maíz, café, cacao, mora, tomate de árbol, guanabana y tomate.