Primer mandato de George W. Bush como Presidente de los Estados Unidos

Sin embargo, el primer hecho que marcó este mandato ocurrió durante las elecciones presidenciales, donde el Tribunal Supremo de Estados Unidos decretó que no había lugar a un nuevo recuento de votos en el estado de Florida, dando la victoria al Partido Republicano con un resultado ajustado.

Este hecho se debió, según comunicó el Secretario del Tesoro John W. Snow, al aumento del gasto militar, a la recesión económica que atravesaba el país en aquellos años y a la quiebra y escándalos de grandes corporaciones empresariales.

[10]​ La reforma de 2001 tenía como objetivo aliviar la presión fiscal sobre las familias y paliar la recesión económica que atravesaba Estados Unidos.

[11]​[12]​ George W. Bush defendió así su rebaja de impuestos:"Para estimular la economía, el Congreso no necesita gastar más dinero.

Estos hechos propiciaron que Bush y su gabinete se viesen envueltos en la quiebra de Eron.

[17]​Las relaciones internacionales durante el primer mandato de George W. Bush versaron sobre sus relaciones con distintas organizaciones supranacionales, pues su Administración tenía como objetivo fijar a Estados Unidos como la Superpotencia mundial.

[18]​ En este sentido, en el año 2002, Estados Unidos dejó de colaborar con la Corte Penal Internacional al no firmar su ratificación.

[21]​"Y perseguiremos a las naciones que proporcionan ayuda o asilo al terrorismo.

Todas las naciones de todas las regiones tienen que tomar ahora una decisión: o están con nosotros o están con el terrorismo [...] Desde hoy en adelante, cualquier nación que siga acogiendo o apoyando el terrorismo será considerada por Estados Unidos como un régimen hostil [...] Nuestra nación ha sido avisada, no somos inmunes a los ataques.

Ante la negativa del gobierno talibán, Bush ordenó la invasión de Afganistán que dio comienzo a la guerra.

Del mismo modo, Bush aprobó el envío de ayuda humanitaria al país asiático.

También se incluía el derecho a emprender acciones preventivas contra los grupos terroristas.

Bush aseguró en marzo de ese mismo año que estaban preparados, junto con sus aliados, para acabar con el padecimiento del pueblo iraquí y destruir las armas químicas y biológicas de Irak.

Su negativa a hacerlo tendrá como resultado un conflicto militar que comenzará cuando nosotros lo decidamos.

La amenaza terrorista a América y al mundo disminuirá en el momento en el que Saddam Hussein sea desarmado.

Con ella esperaba regularizar la situación de los inmigrantes irregulares que habitan en Estados Unidos.

[33]​ Esta propuesta obtuvo respuesta por parte del entonces Presidente de México Vicente Fox que aseguró que la iniciativa no cumplía los estándares y expectativas de su nación, aunque la consideraba un buen comienzo.

El propio George W. Bush explicó que "se están quedando atrás demasiados de nuestros niños y jóvenes más necesitados".

Aprobado en 1965, constituye el seguro de asistencia médica para aquellos estadounidenses que tienen 65 años o más.

Estas críticas fueron contestadas por el Partido Republicano quienes explicaron que la reforma "es el paso más grande para hacer del Medicare un sistema moderno".

[43]​ Del mismo modo, mediante esta reforma también se introdujeron ayudas para sufragar el coste de los medicamentos recetados, en concreto, durante 2004, el gobierno puso en marcha ayudas anuales de 600 dólares por personas a aquellos beneficiarios con menos ingresos.

Resultados de las elecciones presidenciales del año 2000. Resultados por estado. En rojo el Partido Republicano y en azul el Partido Demócrata
Segundo impacto contra la Torre Sur de las Torres Gemelas en el atentado del 11 de septiembre de 20001
George W. Bush firmando la Ley "No Child Left Behind" en la escuela de secundaria Hamilton en Hamilton, Ohio
Nueva tarjeta del programa federal sanitario Medicare
Archivo:Signing the Partial-Birth Abortion ban.jpg
Bush firmando la ley contra la práctica de aborto de nacimiento parcial en 2003