León de Bizancio (en griego antiguo: Λεών, Leon; Bizancio, siglo IV a. C.-340juliano o 336 a. C.) fue un notable orador, político y filósofo sofista de la Grecia Antigua.
[1] León, cuyo padre también se llamaba así, procedía de Bizancio en el Bósforo, más tarde Constantinopla.
Asistió a la Academia de Platón en Atenas, siendo alumno del mismo, y era conocido como un «orador ingenioso y agudo en sus respuestas», como puede leerse en la descripción que sobre su persona hace Plutarco.
Filipo sitió Bizancio en 340-339 a. C., pero la ciudad resistió con éxito bajo el liderazgo de León como embajador y también por la flota ateniense comandada por Foción, gracias a que los macedonios carecían de flota naval.
Probablemente de forma errónea, se han atribuido a León varias obras históricas, como por ejemplo el diálogo pseudoplatónico Halkyon, así como tres apotegmas que Erasmo puso en una lista que presumió, eran de León de Bizancio.