Lawrence La Fountain-Stokes
La Fountain-Stokes nació y creció en San Juan, Puerto Rico, específicamente en Miramar, un vecindario tradicional localizado en el distrito céntrico de Santurce.[2] Su ensayo "Queer Diasporas, Boricua Lives: A Meditation on Sexile" también discute algunas de estas experiencias tempranas.[11] Las investigaciones académicas de La Fountain-Stokes se han enfocado principalmente sobre la cultura queer puertorriqueña en los Estados Unidos y en el Caribe.[12][13] Su libro Queer Ricans: Cultures and Sexualities in the Diaspora (University of Minnesota Press, 2009) discute la migración LGBT puertorriqueña a los Estados Unidos desde una perspectiva de los estudios culturales, con capítulos sobre Luis Rafael Sánchez, Manuel Ramos Otero, Luz María Umpierre, Frances Negrón-Muntaner, Rose Troche, Erika López, Arthur Avilés y Elizabeth Marrero.[17][18][19] En este proyecto, La Fountain-Stokes analiza las obras de un número de performeros y activistas contemporáneos, incluyendo a Sylvia Rivera, Holly Woodlawn, Nina Flowers, Erika López, Monica Beverly Hillz, Freddie Mercado, Jorge Merced, Javier Cardona, Lady Catiria, Barbra Herr y Kevin Fret.La Fountain-Stokes ha publicado artículos académicos en revistas tales como CENTRO Journal, Revista Iberoamericana, y GLQ: A Journal of Lesbian and Gay Studies, incluyendo su ensayo sobre su viaje a Cuba, "De un pájaro las dos alas," el cual apareció en GLQ en 2002 y luego en Our Caribbean: A Gathering of Lesbian and Gay Writing from the Antilles, editado por el autor jamaiquino gay Thomas Glave.[23] La Fountain-Stokes frecuentemente publica artículos cortos en español en el suplemento cultural En Rojo del semanario puertorriqueño Claridad.[24] El autor recopiló muchos de estos artículos cortos en su libro Escenas Transcaribeñas: Ensayos sobre teatro, performance y cultura (Isla Negra Editores, 2018).