Aunque también pueden incluir, en grados altamente variables, chapa metálica nueva, interior, elementos de diseño e incluso cambios mecánicos.A menudo, en los automóviles modernos, el rediseño de un automóvil se limita al nivel estético, y no tiene como objetivo mejorar el producto o adaptarlo al mercado, sino simplemente mantenerlo atractivo y competitivo de cara a sus potenciales clientes.Hay casos raros en los que también se modifica la estructura real del vehículo, aunque generalmente un restyling estético suele ir acompañado de la introducción de nuevos motores y accesorios.Sin embargo, hay que añadir que incluso una actualización estética puede requerir importantes trabajos de rediseño: por ejemplo, en el caso del Grande Punto que dio lugar al nacimiento del Fiat Punto Evo, se debieron rediseñar los faros, los paragolpes y la carcasa interior.El término inglés facelift hace referencia a una intervención de rejuvenecimiento facial, una modificación que no cambia el aspecto general de un coche, sino que, como la práctica quirúrgica, solo lo rejuvenece.Especialmente en América, los vehículos pueden incluso ser producidos y matriculados en el tercer trimestre del año anterior al MY declarado, y este lapso de tiempo se justifica porque los fabricantes quieren evitar imprevistos que puedan retrasar la disponibilidad real del modelo en el momento del debut oficial, y por lo tanto, las producciones a menudo se inician con mucha antelación, aunque sin ser anunciadas.Si el período de tiempo determinado por un modelo definido o su rediseño se identifica por lo tanto con una generación, con "nueva serie" se identifica un modelo completamente nuevo que, en comparación con el anterior, solo lleva el nombre y, en ocasiones, alguna referencia estilística que recuerda al modelo de la serie anterior.A continuación se muestra un ejemplo gráfico para comprender mejor esta diferencia: