Simbolizan la belleza y la fuerza femenina:« ... para mí son un homenaje a la mujer, a la fuerza interior, espiritual de la mujer, que no se para ante nada cuando dice aquí estoy yo.
[7][8] En esta serie, Arruf nos trasmite su concepción de la mujer y revela rasgos y virtudes de ésta que clásicamente, en la ética aristotélica o estoica, se había atribuido a los hombres: En las esculturas se mezclan tres grandes estilos (cubismo, expresionismo y surrealismo), que se combinan incluso con otros elementos que siempre fueron considerados propios del ámbito de otras disciplinas plásticas.
[10] Cuerpo de Mujer Adscripción cronológica: 2002 Materia: Bronce Dimensiones: Alt.
CAML-0280 Fundición realizada por la fábrica MAGISA en 2002, promovida por la Ciudad Autónoma de Melilla.
El autor recurre a formas sinuosas y elegantes, aunque algunas de ellas amenazadoras por ser agudas.
El autor desarrolla una escultura vanguardista con elementos que contrastan pero con mucha cohesión y sensibilidad.
CAML-0279 Fundición realizada por la fábrica MAGISA en 2002, promovida por la Ciudad Autónoma de Melilla.
La figura femenina presenta un tipo constitucional asténico o leptosomático: cuerpo delgado, huesudo, hombros estrechos, escaso perímetro torácico, piernas y manos finas.
CAML-0283 Fundición realizada por la fábrica MAGISA en 2002, promovida por la Ciudad Autónoma de Melilla.
La obra tiene una estructura compositiva cuasi circular, gobernada por la ley gestáltica de cierre.
[15] El impacto y la sorpresa visual se producen tanto por el contenido (deformaciones anatómicas) como por lo inesperado de encontrar angulaciones en las formas circulares (que tienen connotaciones asociadas a la calidez y seguridad, atributos que percibimos como no desafiantes).
Desde un punto de vista iconológico representa a la mujer como ser divino y terrenal.
Desnudo de mujer Adscripción cronológica: 2002 Materia: Bronce Dimensiones: Alt.
Es una escultura vanguardista en formas y contenido basada en la idea de contraste.
Irreal, impenetrable e inquietante, Desnudo de mujer no posee ningún rasgo personalizado.
En esta escultura se advierte a primera vista que hay elementos inusuales que llevan al observador a examinarla con gran cuidado: La extrañeza requiere una mirada de interés, la búsqueda de un orden que invita a mirar la obra con pausa y detenimiento.
Arruf, aquí, como en la mayoría de las esculturas de la serie, recurre a la fragmentación o el non finito, usado por tantos artistas como Miguel Ángel o Leonardo en el Renacimiento, aunque con más frecuencia durante el Barroco, el Romanticismo y estilos posteriores.
La escultura Mujer fue robada, en extrañas circunstancias, en diciembre del 2011, sin que fuera recuperada.
La composición de la Venus sonámbula aparentemente parece responder a una formulación surrealista.