Las Palmas de Gran Canaria

La ciudad fue fundada en 1478, siendo considerada la capital de facto (sin significado jurídico y real)[7]​ del archipiélago canario hasta el siglo XVII.[12]​[13]​[14]​ En cuanto a edificios modernos, destaca el auditorio Alfredo Kraus, en el cual se realizan eventos internacionales y nacionales.Está situado junto a la playa de las Canteras y fue nombrado en honor al tenor Alfredo Kraus, nacido en la ciudad.[20]​ Las otras cuatro playas que tiene la capital son Las Alcaravaneras, El Confital, San Cristóbal y La Laja.Aunque la capitalidad, tal y como se entiende a partir del siglo XIX, no existía como tal en el Archipiélago, dado que la residencia del capitán general estaba en Las Palmas se puede considerar que esta fue la capital de Canarias durante parte de los siglos XVI y XVII; después, aunque sin significado jurídico y real, continuó siendo considerada capital honorífica del archipiélago canario.Hostigados por las milicias isleñas, que consiguieron hacerles frente y ganarles algunas batallas, los invasores permanecieron en la ciudad algunos días más.Las llamas afectaron a numerosas casas, conventos, hospitales, ermitas e iglesias y edificios públicos, algunos de los cuales quedaron completamente destruidos.Sin embargo, no se pudo destruir el templo catedralicio gracias a la solidez de su construcción.Se trataba de un régimen económico especial que favorecía las relaciones comerciales del archipiélago.Con esta medida se intentó poner fin a la lucha por el control económico y político de las islas que hizo nacer el llamado pleito insular.En el hotel Madrid se conserva intacta la habitación en la que hizo noche el general el día anterior al golpe de Estado contra la república.En los primeros años de la Transición sufrió varios atentados terroristas del MPAIAC dirigidos desde Argelia.): Diseminados de Almatriche, Los Giles, San Lorenzo, Tamaraceite y Tenoya; y barrios de Almatriche Alto, Almatriche Bajo, Cañada Honda, Casa Ayala, Ciudad del Campo, Costa Ayala, Cruz del Ovejero, Cuevas Blancas, Dragonal Alto, Dragonal Bajo, El Pintor, El Román, El Roque, El Toscón, El Zardo, Hoya Andrea, Isla Perdida, La Cazuela, La Cruz, La Galera, La Milagrosa, La Palma, La Suerte, Ladera Alta, Las Cuevas, Las Majadillas, Las Mesas, Las Perreras, Llanos de María Rivera, Lomo Corcobado, Lomo Los Frailes, Los Giles, Masapez, Piletas, Risco Negro, San José del Álamo, San Lorenzo, Siete Puertas, Tamaraceite y Tenoya.La Catedral de Canarias comenzó a construirse en 1497, y se abrió al culto en 1570.La tradición indica que Cristóbal Colón pasó por ella en el primero de sus viajes a América.Destaca la gran portada en la plaza del Pilar Nuevo, creada por Néstor Álamo.En concreto se sitúa entre la plaza del Pilarillo Seco y el callejón que lleva a la ermita de San Antonio Abad.No obstante, desde hace algunos años ya se han venido reconociendo los valores patrimoniales que encierra el casco histórico de la ciudad.Vegueta fue declarada conjunto histórico-artístico nacional en 1973 y, años más tarde, en 1993, fue reconocido el núcleo histórico de Triana.La playa posee una barra natural a unos 100 m de la costa, que reduce el oleaje sobre la orilla y conforma un ecosistema muy valioso.[37]​ También cuenta con el acuario Poema del Mar, perteneciente a la empresa tinerfeña Loro Parque.La ciudad también cuenta con centros de salud públicos así como varias clínicas privadas.Las 3 líneas Luna tienen correspondencia en el Teatro para facilitar el transporte nocturno por la ciudad y funcionan de 23:00 a 05:00.Global, compañía de guaguas interurbanas, posee 110 líneas,[49]​ muchas con origen o destino a la capital.La guagua cuenta con un sistema de audio multilingüe individual que ofrece la información en 8 idiomas.[53]​ El proyecto se puso en marcha en 2017, proveyéndose su finalización para 2021, pero distintos problemas surgidos durante la realización de las obras han retrasado su inauguración al menos a 2024.Inicialmente denominado Biciambiental tuvo escaso éxito por contar con menos de 50 vehículos y solo 11 estaciones.[55]​[56]​ Además se amplió y acondicionó una serie de carriles bici que han hecho a Gran Canaria una de las islas con el carril bici más amplio, carril cuya vía se extiende desde el antiguo barrio de Vegueta hasta las Canteras,[57]​ y que recorre entre otras: plaza del Doctor O'Shanahan, el corredor Playa, que conecta el parque Santa Catalina con el Auditorio, calles Fernando Guanarteme, avenida Marítima, Franchy Roca, la Base Naval, el paseo de Alcaravaneras, rotonda de Julio Luengo y Secretario Padilla, Luis Morote, Eufemiano Jurado y Olof Palme.La ciudad cuenta con una amplia red de bibliotecas, repartidas por los diversos distritos.Diversos clubes que militan o han militado en las máximas categorías españolas tienen su sede en esta ciudad: La ciudad fue subsede del Mundobasket 2014 que organizó la Federación Española de Baloncesto, para lo cual se construyó el pabellón polideportivo en el barrio de Siete Palmas.
Playa de Las Canteras
Escultura de 1892 representando a Cristóbal Colón
Ermita de San Antonio Abad . Según la tradición, rezó Colón en ella en 1492
Castillo de la Luz , o de Las Isletas. Fue el primer castillo construido en la isla de Gran Canaria
Plano de la ciudad realizado en 1792 por Luis Marquell
Ataque del corsario Pieter van der Does a la ciudad. Grabado neerlandés del siglo XVII
Movimiento portuario. A lo lejos, el ferry Volcán de Tijarafe
Puerto de La Luz desde la zona del parque de Santa Catalina
Panorámica de la ciudad con la playa de Las Canteras al fondo
Evolución demográfica de Las Palmas de Gran Canaria (1768-2019). Fuente: ISTAC [ 31 ]
Vista general de la ciudad
Oficinas municipales
Distritos municipales. Las cifras se corresponden con la enumeración oficial de la izquierda
Cimborrio sobre el crucero de la catedral
Una casa modernista, año 1908, en la calle Mayor de Triana
Calle Perojo
Buque perforador Stena Drillmax atracado en el Puerto de la Luz
Playa de las Canteras. Al fondo, el Auditorio Alfredo Kraus
Vehículo articulado de Guaguas Municipales
Guagua de la línea 11
Punto de recogida de bicicletas en Las Palmas de Gran Canaria, Rotonda - San José —Glorieta de la Vega San José, junto a calle Alicante— a la altura de Lady Harimaguada
Lady Harimaguada , Martín Chirino
Museo Casa de Colón , con reformas historicistas
Locomotora de vapor del año 1885, que prestó servicio en Renfe , ahora en el Museo Elder
Una de las noches temáticas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2008
Exposición de los Drag Queen en el carnaval del 2011
Carlos Sadness en el Monopol Music Festival 2017 [ 72 ]
Nuestra Señora de la Soledad de la Portería, Parroquia de San Francisco de Asís . Es una de las imágenes más veneradas en la ciudad. [ 79 ] [ 80 ] ​ Su procesión del Retiro es la más importante de la Semana santa de la ciudad [ 81 ]