[1] Algunas mujeres participaron en la insurrección contra el régimen de Fulgencio Batista y se sumaron al ejército rebelde.
Además de asumir tareas en retaguardia reclamaron el derecho a llevar armas y combatir en primera línea.
La mayoría de estas mujeres y su labor quedaron en el anonimato al no ocupar cargos dirigentes y sólo fueron individualidades como Haydée Santamaría, Melba Hernández, Vilma Espín, Celia Sánchez, Elvira Díaz Vallina o Zaida Trimiño entre otras quienes consiguieron superar la posterior invisibilidad.
También en Los Güiros, contra dos camiones de guardias, Suñol resultó herido al momento, y nosotras asumimos el mando de la acción, que terminó en victoria"Explica Teté[3] También participaron en Los Güiros, Velasco, La Cedena, Gibara, Las Uñas, Puerto Padre, Guisa y Maffo.
Celia Sánchez fue clave en el apoyo para la creación del destacamento, integrado inicialmente por ocho miembros, después se extendieron a 15 y terminaron la guerra 13, pues dos enfermaron:[5] Isabel Rielo jefa del pelotón, Lilia Rielo, Olga Guevara, Angelina Antolín, Rita García, Ada Bella Acosta, Normita Ferrer, Flor Pérez, Eva Palma, Orosia Soto, Juana Peña, Edemis Tamayo conocida como "la Gallega" y Delsa Esther "Teté" Puebla.