Para ello se empleaba el trillo, que consistía en una plancha de madera en cuya parte inferior tenía incrustados elementos cortantes, que al hacerlos arrastrar sobre la parva extendida en la era mediante animales de tiro cortaba los tallos secos y hacía desprenderse el grano.Actualmente la actividad económica principal de la población sigue vinculada a la agricultura, existiendo algunos invernaderos en las proximidades del núcleo urbano, y también al turismo, dado su enclave en el parque natural y su proximidad a la costa.[1][2][3][4] Su cuerpo sin vida apareció doce días después creando una gran conmoción en la sociedad española.[5] La localidad se encuentra dividida en tres pequeños núcleos separados por unos cientos de metros.En medio, junto a las casas de Las Hortichuelas Altas hay una loma llamada Cerro Palaín (165 m) en cuya base aún existe un pobre manantial natural del que salía agua potable y de riego durante décadas.Así pues, se requiere la instalación de dispositivos hidráulicos (pozos, norias y aljibes) para regar las tierras o para asegurar el agua a las personas que la habitan.