Situado a 42 km de Soria, desde donde se accede por la carretera N-111 hasta Garray, siguiendo por la SO-615 dirección Calahorra.
Se hizo la escuela en 1.926 (los niños y niñas iban hasta entonces a la escuela de Palacio de San Pedro, a 2.5 km), y estuvo funcionando hasta el curso 1973-74.
[2] Hacia 1960 contaba con iglesia, escuela, casa del maestro, casa concejo, tienda cantina de apertura esporádica, dos hornos de pan, una fragua y un lavadero, este último donado en 1956 por Benito León Galán, nacido en esta localidad y propietario de Galán Camisería, en Sevilla.
Cuando se estableció el sistema de agua y alcantarillado a finales del siglo XX, contaba con 3 personas empadronadas.
Su dedicación principal durante siglos fue la trashumancia, a través de la Cañada Soriana Oriental.
Su modo y condiciones de vida experimentaron pocos cambios hasta mediados del siglo XX[3].
En la actualidad la ganadería ha desaparecido, y la tierra está dedicada al cultivo de cereal.