Mk 19

Las granadas son alimentadas mecánicamente en la cabeza del cerrojo al jalar las palancas de carga.

El retroceso producido por el disparo impulsa hacia atrás el cerrojo, introduce una nueva granada delante de la cabeza del cerrojo, que a su vez empuja hacia afuera el casquillo de la granada disparada.

El Mk 19 es producido por Saco Defense Industries (ahora una división de General Dynamics Armament and Technical Products).

El Mk 19 ha sido empleado por fuerzas estadounidenses en Somalia (1993) y en Irak (1991) por unidades especiales que operan tras las líneas enemigas.

El Ejército polaco compró un cierto número de lanzagranadas automáticos Mk 19 para sus tropas, empleándolos en su mayoría en Afganistán.

El Ejército Mexicano emplea extensivamente el Mk 19 en la lucha contra los cárteles del narcotráfico.

Un Mk 19 durante las maniobras MIL-EX 2003.
Un Mk 19 montado en la torreta de un Vehículo Anfibio de Asalto.
Un Marine disparando un Mk 19 montado en la torreta de un Humvee.