Conflicto de Lahad Datu de 2013

El primer ministro de Malasia en ese momento, Tunku Abdul Rahman, dijo que volvería a Kuala Lumpur y recibiría formalmente la solicitud.Malasia considera el monto como un pago de cesión anual para el estado en disputa, mientras que los descendientes del sultán lo consideran como un pago en calidad de "renta".Los herederos al Sultanato de Joló sintieron que su facción fue excluida del Acuerdo marco sobre la Nación Mora firmado como acuerdo de paz entre el gobierno filipino y el Frente Moro de Liberación Islámica, tal como lo anunció el presidente filipino, Benigno Aquino III.[5]​ Por su parte, Filipinas desplegó 6 buques clase Patrol Craft Fast (PCF) en los mares de Tawi-Tawi y Joló para ayudar a estabilizar la situación, lo que en la práctica supuso agudizar el bloqueo a los militantes en Lahad Dutu que se vieron totalmente sitiados sin posibilidad de recibir ni refuerzos ni pertrechos.Más tarde, Filipinas enviaría un séptimo barco, el BRP Tagbanua (un buque tipo Landing Craft Utility [LCU]) como canal humanitario, para facilitar la rendición y vuelta a Filipinas de los militantes de Joló.El gobierno filipino comenzó una actividad frenética para solicitar tanto a los militantes que se encontraban en tierra como al propio Jamalul Karim III de que se retirasen, encadenando discursos de representantes del Congreso filipino, ministros del gobierno como Leila de Lima (ministra de Justicia) o Manuel Roxas II (Ministro del Interior y Gobierno Local) e incluso el propio presidente, Benigno Aquino III.Esta línea dura fue acogida por el senador Francis Pangilinan quien intervino en el Senado con dureza alertando de la posibilidad de que esta crisis acabase por materializarse en una guerra entre Filipinas y Malasia.Pidió al ejecutivo malayo y a representantes filipinos que se realzase una mesa cuadrada para zanjar definitivamente la disputa en Borneo del Norte referente a las reclamaciones del extinto Sultanato de Joló.Por su parte, el subinspector general de la policía de Malasia, Khalid Abu Bakar, transmitió calma a la población civil y a los políticos filipinos indicando que, tanto desde su institución como por parte del gobierno malayo, el incidente se estaba tratando como un problema de seguridad nacional y no como una agresión externa.Inicialmente, el ministro del interior malayo, Hishammuddin Hussein, había comunicado que las fuerzas de Joló habían abierto fuego sin que las fuerzas de seguridad tomasen represalias.Durante estos días se recuperaron 13 cadáveres presuntamente pertenecientes a facción Joló.Aunque se desconoce si murieron en los bombardeos o en el ataque de Semporna.Durante la duración del conflicto se dieron una serie de incidentes con relación directa a él.En este grupo se encontraba el sobrino de Jamalul Kiram III, Datu Amir Bahar Hushin Kiram, que lideró al grupo que atacó Semporna, pero huyó ante la llegada de las FFAA malayas.
Zona del conflicto dentro de Sabah .
Dos URO VAMTACs en Cendera-Waish, un pueblo cerca de Tungku, desde el que las FFAA malayas mandaban efectivos a Lahad Dutu en marzo de 2013.
W. C. Cowie, Punong Direktor ng North Borneo Chartered Company (BNBC) kasama ang Sultan ng Sulu at Hilagang Borneo.