Estado federado (Alemania)

A diferencia del sistema español de comunidades autónomas, todos los estados federados alemanes tienen los mismos poderes y competencias.Entre los estados federados, hay tres ciudades-estado (en singular, Stadt-staat), es decir, ciudades que ocupan la totalidad del espacio del estado homónimo: Berlín, Hamburgo y Bremen; las últimas dos reciben el nombre histórico de ‘ciudad hanseática (y) libre’ (Freie (und) Hansestadt), debido a su papel dentro de la Liga Hanseática y en el marco del Sacro Imperio.Entre ellos, tres utilizan oficialmente la denominación Freistaat (‘estado libre’): Baviera, Sajonia y Turingia.Desde tiempos del Sacro Imperio Romano Germánico el territorio que hoy en día ocupa Alemania había estado muy fragmentado.La reforma territorial es a veces defendida por los estados más ricos como un medio de eliminar o limitar las transferencias fiscales.Fueron reducidos a nueve cuando en 1952 tres de los estados sudoccidentales (Baden del Sur, Wurtemberg-Hohenzollern y Wurtemberg-Baden) se unieron para formar Baden-Wurtemberg.Por otra parte, en la zona de ocupación soviética se estableció una división en cinco Länder (Brandeburgo, Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Sajonia, Sajonia-Anhalt y Turingia).Tras la Reunificación, la Constitución Alemana (Grundgesetz) fue enmendada para establecer que los ciudadanos de los diecisésis estados «han consumado, en libre autodeterminación, la unidad y la libertad de Alemania»,[3]​ y así la Ley Fundamental fue aplicada a todo el pueblo alemán.El nuevo artículo define la participación del Consejo Federal [Bundesrat] y de los estados en materias concernientes a la Unión Europea.El Sacro Imperio Germánico fue una confederación poco cohesionada de grandes y pequeños principados bajo la suzeranía nominal del emperador.Su propuesta fue desestimada debido a la oposición de los estados y las dudas del propio gobierno.De hecho, hasta 1933 hubo solo cuatro cambios en el mapa alemán: los siete Estados de Turingia se unieron formando uno solo en 1920, mientras Coburgo se unía a Baviera, Pyrmont lo hizo a Prusia en 1922 y Waldeck hizo lo propio en 1929.Cualquier plan posterior para dividir la dominante Prusia en estados más pequeños falló porque las circunstancias políticas no eran favorables a esas reformas.Tras la llegada al poder del nacionalsocialismo en enero de 1933, los Länder fueron gradualmente perdiendo importancia.Como los presidentes de los estados no llegaron a un acuerdo en este tema, se dejó para el Consejo Parlamentario (Parlamentarischer Rat) resolver la cuestión.El artículo 29 (GG) se cambió, incluyendo dos nuevos puntos y modificando la redacción de los restantes.El documento ofrecía propuestas alternativas para todas las zonas de la Alemania Occidental.Al mismo tiempo la comisión dictó un criterio para clarificar los términos del artículo 29.1 (GG).Tras un debate relativamente breve, y por la respuesta negativa de los estados afectados, la propuesta fue abandonada.Los resultados con respecto al total de personas con derecho a voto fueron: Por lo tanto, los dos referendos en Baja Sajonia fueron favorables.Como consecuencia, el legislativo fue obligado a actuar y decidir que tanto Oldenburg como Schaumburg-Lippe permanecieran en Baja Sajonia, como consecuencia de la interpretación del párrafo 4, que como se ha dicho antes, dejaba abierta la posibilidad de no tener en cuenta el resultado del referéndum si como consecuencia no se cumplían los criterios de viabilidad del estado.No se debe tanto al procedimiento previsto en el artículo 29 (GG), que en su forma actual es «más un estorbo que una ayuda» (Edzard Schmidt-Jortzig),[13]​ sino principalmente a la falta de interés de políticos y población.La Constitución Alemana (Grundgesetz) les otorga competencias plenas para legislar en todas las materias que no incumban al conjunto de la Federación (art.Para comenzar, de los dieciséis estados federados, tres son denominados "ciudades-estado" (Berlín, Bremen y Hamburgo).Tanto en estos como en otros estados pueden existir también otras entidades supramunicipales, más grandes que los distritos, de naturaleza diversa, como las mancomunidades regionales (Landschaftsverband).Los distritos están compuestos a su vez por distintos municipios (Gemeinde), mientras que las ciudades no adscritas abarcan estos dos niveles en una única administración ya que son municipios lo suficientemente grandes como para tener la capacidad de ejercer las funciones propias de los distritos.Los propios municipios pueden crear organismos para atender asuntos coordinadamente llamados Amt (Amtsgemeinden, Gemeindeverwaltungsverbände, Landgemeinden, Verbandsgemeinden, Verwaltungsgemeinschaften, Kirchspiellandgemeinden).Las tres ciudades-estado son gobernadas de una forma ligeramente distinta a los otros estados.Normalmente, son miembros de los gabinetes, a menudo liderados por el mismo Ministro-Presidente del estado federado.Sin embargo, esto provocó una mayor complejidad del sistema legislativo e impidió tomar decisiones rápidas, llevando incluso a un virtual bloqueo legislativo siempre que el partido de oposición en la cámara baja del Parlamento alemán (Bundestag) lograba la mayoría de los escaños en el Bundesrat.
Estados durante la República de Weimar (1918-1933).
Estados tras la unión de Baden-Wurtemberg (1952) y la "Pequeña Reunificación" del Sarre (1957)
Los tres estados que se fusionaron para formar Baden-Wurtemberg en 1952.
Sede del Consejo Federal, Bundesrat , cámara de representación de los estados federales
Organización administrativa en Alemania.
Organización administrativa en Alemania.
Partidos que forman alianzas de gobierno en los distintos estados federados.
Véase: Partidos políticos de Alemania
Véase: Principales datos de los Länder