[5][6][7] Además, algunos investigadores sostienen que el agua líquida superficial podría haber existido durante períodos de tiempo debido a los efectos geotérmicos, la composición química o los impactos de asteroides.
[8][9][10][11][12][13] Este artículo describe algunos de los lugares que podrían haber albergado grandes lagos.
[14][15][16][17][18] Un instrumento en el orbitador Mars Odyssey de 2001 cartografió la distribución del agua en la superficie poco profunda.
[19][20][21] Cuando el módulo de aterrizaje Phoenix disparó sus retrocohetes para aterrizar en el extremo norte, el hielo quedó expuesto.
Muchos cráteres y otras depresiones en Marte muestran deltas que se asemejan a los de la Tierra.
[32][33] En un estudio publicado en 2018, los investigadores encontraron 34 paleolagos y canales asociados en la cuenca nororiental de Hellas.
Estas protuberancias podrían haberse formado cuando grandes cantidades de agua abandonaron el suelo.
[43][44][45][46] El estudio fue de 24 cráteres que no mostraban una entrada o salida; por lo tanto, el agua para el lago habría venido del suelo.
En conjunto, estas observaciones sugieren fuertemente que el agua estaba presente en estos lugares.
[45] Algunos de los cráteres estudiados fueron Pettit, Sagan, Nicholson, Mclaughlin, du Martheray, Tombaugh, Mojave, Curie, Oyama y Wahoo.
Parece que si un cráter era lo suficientemente profundo, salía agua del suelo y producía un lago.