Los labeatas, labeatai o labeates (en griego antiguo: Λαβεᾶται; en latín: Labeatae) eran un pueblo ilirio que vivía en la costa adriática del sur de Iliria, entre las actuales Albania y Montenegro, alrededor del lago Shkodër (el antiguo Lacus Labeatis).
[1][7] Su centro y principal bastión era Skodra, que durante el último periodo del reino ilirio fue la capital.
Tito Livio, en su Ab Urbe condita libri, menciona varias veces el nombre tribal labeatas, la región Labeatis y el palus Labeatis/lacus Labeatum (lago Scodra).
Por lo tanto, el núcleo del territorio labeata debió de ser la zona que rodea este lago.
Al oeste, el territorio de los labeatas limitaba con el mar Adriático, su frontera oriental estaba presumiblemente marcada por los montes Prokletije.
[18][21][7] En época romana, Lisos estaba situada en el territorio de los labeatas,[18][22] sin embargo, las fuentes antiguas nunca la relacionan con esta tribu.
[16] El idioma hablado por la tribu de los labeatas pertenecía al área lingüística iliria del sureste.
La serpiente era un símbolo poderoso entre los ilirios del sur, que le atribuían un importante papel como animal protector.
Durante su reinado, el rey ilirio Gencio adoptó medidas económicas atestiguadas por hallazgos arqueológicos.
Este sistema amplió considerablemente la circulación de monedas llegando incluso a las zonas más profundas del reino.