La Voz de la Mujer

[7]​[8]​ Aparecen como colaboradoras de la publicación porteña Teresa Marchisio, Pepita Gherra, María Calvia y Josefa Martínez.

Era crítico a toda forma de autoridad: eclesiástica, patronal, estatal y familiar.

El periódico se sostenía económicamente mediante listas de suscriptores y donaciones individuales.

[14]​ La redactoras estaban en contacto con las famosas anarquistas Louise Michel y Emma Goldman, según se asegura en el número 5 del periódico.

Las dificultades económicas conspiraron contra la viabilidad del proyecto, y las deudas llevaron al periódico a su desaparición.

El guion fue escrito por Esther Goris y Graciela Maglie, quienes se basaron en el trabajo de Nora Usenky y Mariana Fontana (profesoras de Historia e investigadoras rosarinas).

Fotografía de Virginia Bolten (1876-1960). Fue la editora de la versión rosarina de La Voz de la Mujer , publicada en 1899. [ 6 ]