La tercera palabra es una película de drama mexicana de 1955 dirigida por Julián Soler y protagonizada por Pedro Infante, Marga López, Sara García y Prudencia Griffel.
Dos tías contratan a Margarita como profesora para su sobrino Pablo, quién siempre ha vivido en la montaña y no sabe nada de la civilización más que lo necesario gracias a sus tías.
Dado el hecho que Pablo era el heredero principal de una gran herencia, parientes cercanos de Pablo estaban planeando deslegitimarle su derecho, a través de demostrar que Pablo no estaba "en capacidad" para administrar dichos bienes, y con ello declararle loco, y apoderarse con todo , Margarita al conocer la situación mediante una analogía hecha por las tías de Pablo: "¿Que haría si usted fuera una cristiana vestida con un manto blanco resplandeciente (la ignorancia) en el circo romano (el poder y la ambición), y con leones dispuestos a devorarla?
Es entonces al darse la reunión entre Pablo y sus parientes para definir dicha situación cuando un médico dictamina que él no está demente, notando la desfachatez y falacias dichas por sus parientes.
Canto a mí mismo (VI y XXI) El una parte Pablo lee la historia universal y lo que está leyendo es: Sedequías,fue el último de los reyes del Reino de Judá.