La muerte y la primavera

Juntos, vivieron la devastación de la guerra y sobrevivieron a la ocupación nazi en Limoges.

Tras la guerra, se establecieron en Ginebra, donde Rodoreda comenzó a escribir "La muerte y la primavera" junto con La plaza del Diamante (1962), su obra más conocida.

La novela refleja la angustia y la muerte, y se centra en un protagonista adolescente que vive en una sociedad cruel, donde la muerte se convierte en una liberación.

La muerte y la primavera fue escrita por Mercè Rodoreda durante gran parte de su vida, y su publicación póstuma en 1986 por Club Editor fue un acontecimiento importante en el mundo literario catalán.

Antes de suicidarse, el protagonista hace una cruz con clavos, que simboliza a Cristo, ya que no logra establecer ningún tipo de contacto con la vida.