La ejecución de Lady Jane Grey

Enormemente popular en las décadas inmediatamente posteriores, esta obra, al igual que otras pinturas realistas de temas históricos, perdió el favor de la crítica durante el siglo XX, permaneciendo almacenada durante décadas y llegando a considerarse una obra perdida.

Restaurada y exhibida de nuevo desde 1975, la pintura volvió a ganar popularidad.

Durante décadas se creyó que la pintura había resultado destruida debido a la desastrosa inundación de la Tate Gallery como consecuencia del desbordamiento del Támesis en 1928, siendo descubierta en 1973 por Christopher Johnstone, curador de la galería, quien estaba escribiendo un libro por aquel entonces sobre el pintor John Martin.

En consecuencia, el viernes 12 de febrero Lady Jane y su esposo fueron ejecutados, siendo su padre conducido al cadalso once días después.

Delaroche había logrado forjar su reputación en el Salón de París gracias a pinturas realistas de gran formato sobre acontecimientos históricos famosos, si bien, pese a la familiaridad del artista con estos temas, existen algunos aspectos en la obra los cuales probablemente no concuerdan con la realidad.

Asimismo, también es altamente improbable que Jane luciese el cabello suelto, llevándolo recogido seguramente con el fin de facilitar la labor del verdugo.

Otros detalles destacados son las argollas del bloque de decapitación las cuales lo sujetan firmemente al suelo mediante cuerdas, así como el borde afilado y a la vez desgastado del hacha.

Los participantes fueron invitados a observar el cuadro durante veinte segundos, monitorizándose sus ojos con cámaras y siguiendo el recorrido de los mismos.

Después, los ojos bajaron por su brazo izquierdo y se detuvieron en el bloque de decapitación.

Posteriormente se desplazaron a la derecha, posándose sobre el hacha y ascendiendo después hasta detenerse en el rostro del verdugo, cuya zona íntima fue también apreciada por los visitantes, siendo la figura del teniente de la Torre de Londres apenas percibida.

Retrato de Paul Delaroche, por Eugène-Ferdinand Buttura.
Estudio para La ejecución de Lady Jane Grey , por Paul Delaroche (1832-1833).
Estudio para La ejecución de Lady Jane Grey , por Paul Delaroche (1832).
Mapa orientativo del seguimiento visual de los participantes en el experimento.