La distinción
Critique sociale du jugement) es un estudio sociológico de Pierre Bourdieu publicado en 1979, sobre la cultura y el gusto en Francia, producto de una investigación empírica llevada a cabo entre 1963 y 1968.[2] Aceptar estas características dominantes del gusto es, según Bourdieu, una forma de "violencia simbólica".[3] Es decir, el hecho de considerar como naturales estas distinciones entre gustos, y creer que éstas son algo necesario, niega a las clases dominadas la posibilidad de definir su propio mundo, lo cual pone en desventaja a aquellos con menor capital general.Más aún, incluso cuando las clases sociales dominadas llegan a tener sus propias ideas sobre qué es "buen gusto" y qué no lo es, "la estética de la clase trabajadora es una estética dominada, a la que se obliga a definirse siempre en términos de la estética de la clase dominante".Además, a este análisis, Bourdieu también aplicó el análisis de correspondencias a un subconjunto de datos, correspondientes al grupo que denominaría "clases dominantes" y "pequeña burguesía".